ASESORIA LITERARIA PARA NOVELISTAS
Jorge Eduardo Benavides ofrece asesoría literaria de carácter presencial en Madrid o bien vía correo electrónico y skype para quienes radiquen fuera de Madrid.
Un servicio del Centro de Formación de Novelistas
Para escribir una novela no sólo hace falta tener un buen estilo literario o una historia interesante en ciernes. Hace falta también organización, rutina de trabajo y sobre todo aprender los trucos del oficio para poder aprovechar al máximo nuestras virtudes literarias y conseguir así llevar a buen puerto nuestra novela. El trabajo de un asesor literario es el trabajo de un editor: corrige, sugiere, propone cambios y marca las pautas que sirven para culminar el ambicioso proyecto que entraña toda novela.
Este servicio está orientado a aquellos escritores que necesiten seguimiento de su proyecto novelístico, consejos, asesoría acerca del estilo, estructura y composición narrativa.
Información sobre tarifas y detalles del servicio en CONTACTO o bien en jebenavides53@gmail.com
________________________________________________________
YOLANDA VACCARO: JORGE EDUARDO BENAVIDES Y EL CENTRO DE FORMACIÓN DE NOVELISTAS EN MADRID
PARA FORMAR AUTORES Se enseña a escribir novelas
EL ESCRITOR PERUANO JORGE EDUARDO BENAVIDES PROMUEVE EL PRIMER CENTRO DE FORMACIÓN DE NOVELISTAS EN MADRID. JUNTO A COLEGAS ESPAÑOLES Y ARGENTINOS IMPARTE LAS CLAVES DEL OFICIO LITERARIO
Por: Yolanda Vaccaro Corresponsal
Jueves 4 de Marzo del 2010 MADRID.
“Escribir es un oficio y hay que aprenderlo. Ningún novelista en su sano juicio dirá otra cosa”. Bajo esa premisa, el escritor peruano Jorge Eduardo Benavides ha creado el Centro de Formación de Novelistas (CFN) de Madrid, donde imparte talleres junto a los escritores españoles Carlos Andrade y Vanessa Monfort, y al argentino Carlos Salem. En entrevista con El Comercio Benavides recuerda que él también formó parte de los talleres literarios como alumno asistiendo, por ejemplo, a los talleres de José Antonio Bravo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Situado en la residencial y céntrica zona del barrio de Salamanca, el CFN marca una pauta distinta a la que ofrecen las escuelas literarias que ya existen en España. Su trabajo es integral: brinda servicios, formación y asesoría exclusivamente para novelistas profesionales y amateurs. “La filosofía del centro se basa en un concepto novedoso: acompañar al novelista y asesorarlo desde las primeras páginas en la elaboración de un único proyecto, el diseño, la redacción y la composición de una novela”, señalan los organizadores.
“En el CFN damos cursos que tengan que ver específicamente con una novela. No todos los que van a un taller quieren publicar. En este taller sí es necesario tener una novela al menos en ciernes. Los alumnos deben tener no solo compromiso de trabajo, sino también algo sobre lo que trabajar. Es un taller profesional, hacemos correcciones para gente que tiene ya en marcha una novela. Las agencias y las editoriales no pueden hacer ese trabajo porque implica tiempo. Cubrimos ese vacío”, precisa el escritor peruano. El curso principal del centro dura nueve meses, como el curso académico español, de octubre a junio. El primer grupo empezó en octubre pasado. Formado por una decena de alumnos, todos han respondido bien, señala Benavides. “Son personas que roban tiempo de otras actividades porque tienen el firme propósito de hacer bien una novela. Y es un esfuerzo muy grande. Son dos horas de curso por semana, pero damos asesoramiento personal cuando el alumno lo requiera”, destaca Benavides.
LISTA DE ESPERA
La experiencia del CFN es ya un éxito, al punto de que ya tiene una lista de espera que se va engrosando con nombres de candidatos para realizar el próximo curso. Todo un logro en época de crisis económica. ¿Hay mercado para tantos novelistas? Benavides lo tiene claro: “El primer filtro es que trabajen, allí se queda infinidad de gente que no trabaja aunque empieza con mucho entusiasmo. Y si una novela vale, vale”. En este aspecto, si en CFN ven que una novela tiene suficiente entidad, la presentan para su publicación, a manera de agencia literaria, ya que tanto Benavides como sus colegas en el centro son escritores reconocidos y confiables para las editoriales españolas.
EL DATO
Servicios múltiples
El Centro de Formación de Novelistas también presta servicios para entidades públicas y privadas organizando ciclos de conferencias y cursos literarios. Asegura su divulgación gracias a la agencia de publicidad Andrade Asociados, parte del proyecto. Además del taller formal, el centro ofrece asesoría y “coaching” personal, cursos de verano y de fin de semana.
________________________________________________________
SIETE CONSIGNAS
«Huye de los escritores que te hablan del «vértigo de la página en blanco». Si te encuentras a uno… recomiéndale que escriba en folios azules: se empieza por esa excusa para no escribir». (29.12.10) El más canario de los novelistas peruanos —vivió en Tenerife de 1991 a 2002, antes de afincarse definitivamente en Madrid—, ex portero de fútbol, como Camus, y gran jugador de golf, como Wodehouse, dedica una buena parte de su tiempo a impartir cursos y seminarios de narrativa y escritura creativa, una actividad que realiza en paralelo a su trabajo de escritor de ficción. En Tenerife fundó el taller Entrelíneas y, ya en Madrid, dirigió el Curso de Escritura Online de El Boomeran(g) para la Fundación Santillana. Ahora dirige, junto a Carlos Andrade, el Centro de Formación de Novelistas.
Por lo demás, Benavides es el autor de los libros de cuentos Cuentario y otros relatos y La noche de Morgana, y de las novelas Los años inútiles, El año que rompí contigo (Premio Nuevo Talento Fnac, 2003), Un millón de soles y La paz de los vencidos (Premio Julio Ramón Ribeyro 2009). Es también asesor literario de Eñe y, cuando no lo ves por Madrid, es porque está dando cursos en Tenerife, Granada, La Coruña, Lima, Boston, Miami, Ginebra o Viena. Le pedimos una colaboración para la serie «Consejos para escribir un buen relato de ficción», que iremos publicando hasta el 1 de abril cuando se cierre la convocatoria de la Cosecha Eñe 2011, y él nos entrega sus… Siete consignas para un joven escritor
1. Asegúrate de que realmente te interesa escribir la mejor literatura que puedas crear y no te conformes con menos. Pero asegúrate de ello. De lo contrario, dedícate a otra cosa.
2. Escribir es importante, con disciplina y con rigor. Pero mucho más importante es corregir lo escrito. Sin corrección no hay nada.
3. No confíes demasiado en la inspiración. No confíes demasiado en la técnica. Escribir un cuento requiere 99% de inspiración y 99% de técnica.
4. Busca tu propia forma de expresar lo que quieres decir: la literatura es un acto profundamente sincero, personal e instransferible. Encuentra tu propia voz.
5. Sé organizado: pocos escritores en el mundo disponen realmente de todo su tiempo sólo para escribir. De manera que acepta que casi nunca tendrás tiempo para escribir. Pero cuando lo tengas, aprovéchalo al máximo.
6. Huye de los escritores que te hablan del «vértigo de la página en blanco». Si te encuentras a uno de ellos, recomiéndale que escriba en folios azules: se empieza por esa excusa para no escribir.
7. Lee mucho, sobre todo a los maestros del género: allí están las grandes enseñanzas de la buena literatura. Conviértete en un excelente lector de literatura y busca siempre ser mejor lector que escritor.
Pingback: XXV Edición del Premio Torrente Ballester para Jorge Eduardo Benavides. «
Pingback: XXV Edición del Premio Torrente Ballester para Jorge Eduardo Benavides. | raysan 2012